Fases del proceso didáctico a partir de los talleres de las técnicas metodologías Freinet
Tras haber realizado el taller de las técnicas Freinet, hemos visto las fases del proceso didáctico.
Esto fue aquello que presentamos clase sobre los elementos del proceso pedagógico:
Planificación:
Diseñar la actividad a realizar en el aula teniendo en cuenta los siguientes aspectos: objetivos de la actividad; conocimientos previos, estilos de aprendizaje, intereses, habilidades del alumno; contenido a trabajar mediante palabras claves; metodología y estrategia que se quiera aplicar; la evaluación para medir el logro de los objetivos; los recursos y materiales, ya sea libros de texto, vídeos, TIC, etc.
a. Implementación: cómo se desarrolla esa actividad de manera detallada. El profesor tiene que ser capaz de adaptarse a las necesidades del alumno según el avance, dudas e intereses. En la actividad, el docente usa los materiales planificados para que la experiencia de aprendizaje sea enriquecedora. Además, la gestión del tiempo es importante ya que garantiza el logro de los objetivos. Esto se realiza a través de cronogramas. El docente debe promover la participación activa en el aula, ya sea mediante debates, proyectos grupales o preguntas, de esta forma el alumno es el protagonista del proceso de enseñanza. Esto está relacionado con Freinet o Montessori que defendían que hay que dar la palabra a la infancia.
c. Innovación curricular: que elementos de innovación curricular tiene la actividad
Es el proceso ininterrumpido y dinámico que pretende mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje adaptándose a los cambios en los enfoques, contenidos y metodologías. Esto es algo continuo ya que se debe adaptar a las necesidades sociales y culturales. También se examinan las necesidades de la infancia para asegurar el bienestar en el proceso y en el aula.
Comentarios
Publicar un comentario