Situación de Aprendizaje
La semana pasada nos agrupamos con los compañeros que habían leído el mismo libro del club de lectura que nosotros con el objetivo de elaborar grupalmente una situación de aprendizaje basada en las ideas principales del libro.
Durante esta semana, todos los grupos hemos ido exponiendo nuestras propuestas en formatos como presentaciones o vídeos al resto de la clase y posteriormente seremos los que nos encargaremos de evaluar las propuestas de los otros grupos.
En nuestro caso, nos hemos leído dos libros distintos así que a continuación explicaremos en que consiste la propuesta de cada una:
- Educar con “Co - razón”. — Toro, J.M (2019)
El proyecto se titula “Aprender a sentir, sentir para aprender” y se basa en la educación emocional, ya que es la idea principal del libro. La duración de la situación de aprendizaje tiene una duración de todo el curso y está enfocada en los cursos de 1º y 2º de primaria (6 y 8 años) de un colegio CRAE (Centro Rural Agrupado). Para llevar a cabo el proyecto, se realizarán diferentes actividades, algunas diariamente y otras eventualmente, relacionadas con distintas materias. Las actividades diarias son: al principio del día, hacer respiraciones guiadas y de consciencia emocional; y al final del día, reflexionar sobre las emociones que han estado presentes y hablar sobre ellas, como se han sentido a lo largo del día para que así aprendan a expresar lo que sienten y saber como manejar sus emociones. Los ejercicios puntuales son los siguientes: “Árbol de las palabras”, aquí se hace un mural de un árbol en la pared y se clasifican las emociones en positivas, negativas y neutras. El objetivo es alimentar ese árbol para que crezca equilibrado. El siguiente ejercicio es el “Mural de las Estaciones”, se relaciona cada estación del año con unas emociones y los alumnos dibujan y comparten como se sienten en cada una de las temporadas. La última actividad es “ El diario del Explorador”, cada niño tiene su libreta en la que escribe, pinta y dibuja sus emociones, pensamientos y sentimientos. Se trata de un espacio personal de autorreflexión y si lo desean, lo pueden compartir con sus compañeros. Además, existen varios cuentos relacionados con las emociones y con los que se pueden invitar a los niños a reflexionar sobre el tema tras finalizar el relato mediante algunas preguntas. Los libros propuestos son: "El punto" de Peter H. Reynolds (autoestima y la creatividad). "La historia de Cerito" (la tristeza y la empatía). “El cazo de lorenzo” de Isabelle Carrier (dificultades que deben superar los niños día a día). “El cuento del lobo calumniado” de Lief Fearn (todas las emociones deben ser escuchadas y respetadas ya que no hay buenos ni malos y siempre hay otra versión de la historia).
Comentarios
Publicar un comentario