Dinámica "La pecera" (17/12)
Tras haber realizado la semana una nueva Situación de Aprendizaje en grupo, en base a la tarea por parejas de innovación llamado “Cantos Rodados”. En este trabajo, se le realizó una entrevista a una persona migrante en España para conocer que motivos les llevaron a emigrar, como se sintió durante el proceso y que hizo para poder abordar la situación. Para la SAP (situación de aprendizaje) tomamos como referencia el tema de la migración e imaginar y diseñar como abordarlo dentro del aula. En nuestro caso, el proyecto se titula “Sin fronteras”. Hemos optado por realizar un trabajo que muestre la diversidad cultural. Está dirigido a niños de 6º de primaria en un colegio en un barrio de clase media. La duración del proyecto sería de 2 sesiones de una hora. Los niños elegirán cada uno un país diferente y con ayuda de Internet, buscarían información sobre la cultura (gastronomía, costumbres, bandera, monumentos, personajes famosos, etc.), para luego exponerlo a la clase. El proyecto se haría en inglés para así mejorar en esta asignatura, además, otras áreas implicadas son Valores Éticos y Cívicos (comprensión de etnias y culturas para fomentar la diversidad) y Ciencias Sociales (geografía).
Hemos realizado la dinámica de “la pecera”. En clase, nos reunimos según los grupos de trabajo y cada miembro se asigna un número. La profesora dice uno de esos números, y los que se hayan asignado ese número salen al centro de la clase formando un círculo y debaten sobre una pregunta que la profesora o un/a compañero/a lee. Las preguntas están relacionadas con el trabajo de la Situación de Aprendizaje. En cada pregunta, se cambia de compañeros de modo que todos los estudiantes hablen y participen en la actividad. Mediante esta dinámica aprendemos a debatir pero sobre todo, a escuchar, ya que mientras algunos compañeros están en el medio de la clase, el resto está observando y escuchando.
Comentarios
Publicar un comentario