Pedagogos que nos inspiran

 John Dewey. Se trata de un pedagogo y filósofo estadounidense del siglo XX. Su teoría se basa en el aprendizaje mediante la experiencia, los alumnos experimentan y al final de la clase toman nota de lo observado y discuten. Esto les prepara para una vida democrática, ya que aprenden a discutir de manera argumentada. Además, viven el presente y no en el futuro (examen). 

Otro principio de Dewey, es que la clase sea interactiva porque la interacción con el entorno es fundamental para el aprendizaje ya que estamos expuestos a cambios constantes. Por otro lado, defiende que los estudiantes pasivos, es decir, los que se limitan a escuchar, aprenden bastante poco o nada. Esta técnica que utiliza el diálogo como base educativa, amplía y mejora el lenguaje y vocabulario de los niños.

Por último, Dewey argumenta que la educación debe ser interdisciplinar y la continuidad es básica para construir sobre lo que ya saben y por ende, fortalece su comprensión. Esta teoría hace referencia a conectar las asignaturas, como las matemáticas con la física para que los alumnos entiendan la importancia de la educación. Para el cerebro, este proceso es más efectivo porque puede vincular nuevos conocimientos con experiencias previas y construir modelos mentales más fuertes. 

Creemos que es ejemplo a seguir ya que antepone el aprendizaje mediante experiencias a una clase magistral, en la que el alumno se limita a escuchar y memorizar lo que dice el profesor. Está claro, que se recuerda mejor algo cuando se ha aprendido de forma lúdica que de manera teórica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Innovación curricular

Situación de Aprendizaje