Teoría, modelo y enfoque
En clase hemos trabajado el bloque temático 1.4 titulado modelos y enfoques didácticos. Ahora vamos a explicar las diferencias entre los conceptos teoría, modelo y enfoque.
Teoría:
La teoría es la base que reúnes ideas, estudios, leyes que describen acontecimientos. La teoría tarta de entender diferentes aspectos sobre los alumnos, entre otras cosas, busca saber cómo aprenden y que aspectos pueden influir en ese proceso de aprendizaje.
Modelo:
El modelo es una representación simplificada de una realidad compleja. Es la adaptación de la teoría que estructura como será la enseñanza y el aprendizaje. Este plan estructurado se utiliza para crear un currículum, diseñando los materiales y recursos necesarios en el aula para dicho planteamiento.
Enfoque:
El enfoque es el punto de vista desde el que se afronta un tema. Esto sirve como guía para el maestro y tener una referencia de hacia donde orientar el tema. En cuanto a las competencias, se trata de capacitar a los alumnos para que se desenvuelvan con facilidad en la vida real. Existen diversos enfoques ya que se basan en los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
El enfoque tradicional solía ser que el profesor daba una clase magistral y el alumno se limitaba a escuchar y memorizar, sin capacidad de experimentar. En cambio, Montessori tenía otra visión totalmente diferente sobre la educación. El enfoque que ella tenía era el de que los niños experimentasen, observasen y aprendieran por ellos mismos. Esto se ve reflejado en la siguiente frase: “Esta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz y seguir nuestro camino”.
El currículum planifica que contenidos se van a transmitir en la escuela. Estos tres conceptos son fundamentales para diseñar un currículum adecuado, con situaciones de aprendizaje significativas y adaptado a las necesidades individuales de los alumnos, permitiendo así que los estudiantes estén bien preparados para el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario